Pedro Rivera Jaro
Mi abuelo Pedro, antes de comenzar la guerra mal llamada Civil, había terminado de pagar el tercer camión que había comprado. Sufrió los inconvenientes de una denuncia falsa que le acusaba de ser fascista, hasta que demostró que nada tenía que ver con la política. El era un hombre que nunca supo leer ni escribir, pero que sin embargo conocía las documentaciones de cada uno de los vehículos por el color y por el dibujo que formaban las letras que llevaban escritas.
Mi madre y mi primo Joselín, a preguntas mías cuando yo era un niño, sobre cuáles eran las marcas de los camiones que tenía el abuelo Pedro, me decían que un Chevrolet y un Ford americanos y un Pierce francés.
Cuando estalló la guerra, la República requisó los tres camiones de mi abuelo, sin preocuparse de cómo iba a sobrevivir mi familia sin las herramientas con las que se ganaban la vida.
El marido de mi tía Felisa, mi tío Juanito, consiguió enrolarse de conductor de uno de los camiones con el objetivo de controlar a donde le llevaban y que vida traía. Ese camión, el Chevrolet fue el único que al final de la contienda recuperaron en un desguace, hecho una ruina, y como mi tío Juanito sabía de mecánica, ayudado por mi primo Joselín, recompusieron el camión, buscando piezas de otros camiones amontonados en los desguaces, y así pudieron empezar otra vez a ganarse la vida, después de tres años desgraciados de muerte, destrucción y ruina del pueblo español, que como siempre pasa, sin tener culpa de las decisiones de los políticos, es el que paga los platos rotos.
Con el estallido de los militares contra la Segunda República Española, la zona del sur de Madrid, que en aquellos años pertenecía a Villaverde, donde vivía la familia de mi madre en la Colonia Popular Madrileña, que había sido en la Monarquía Colonia de Alfonso XIII y que en la actualidad se llama Barrio de San Fermín, y la de mi padre en la colonia Ferrando, se formó un frente de guerra y sus habitantes fueron evacuados a la calle de Serrano, próxima a Goya y otras calles del centro de Madrid.
Me contaba una vecina antigua de mi familia, la señora Emilia Arias, la mujer del tío Rivera y madre de Polo, Eugenio, María, Guille, Pepa, Pedro, Emilita y otra chica mas cuyo nombre no recuerdo y que era muy guapa y se casó con Helios, un buenísimo jugador de futbol, que mi tío Perico estuvo corriendo por los tejados rompiendo las tejas, porque decía que prefería romperlas él antes de que las rompieran las bombas.
Hacia 1962 más o menos, siendo yo un niño de 12 años, estaba jugando con mis amigos, y de pronto se hizo un agujero en el suelo de la calle Fitero, que resultó ser una antigua trinchera de cuando la guerra, que estaba llena de proyectiles de fusil. Otro día en las huertas que había un poco más abajo, cerca del río, apareció un obús al cavar las viñas y enseguida acudió la pareja de la Guardia Civil y algunas personas especialistas en explosivos para detonarlo y evitar daños personales.
Mi primo Joselín me contaba que recién acabada la guerra, que él tendría como 10 años, recogían proyectiles de todo tipo que estaban tirados por las trincheras, lo hacían un montón, y sacaban pólvora de unas cuantas balas, hacían un reguero y poniéndose a cubierto, lo encendían. De pronto explotaban todos los proyectiles y formaban un tremendo estruendo. Así es como se divertían aquellos niños de los años del hambre.
Otro día encontraron enterrado un cofre conteniendo los objetos de culto de la iglesia de nuestro barrio, el cáliz, la patena, etc., que habían enterrado antes de la guerra y enseguida avisaron a los guardias que vinieron y lo llevaron al sacerdote de la parroquia.
Un día estábamos mis amigos y yo cavando un agujero para jugar como si fuera un garaje, con aquellos cochecitos de madera y cartón que teníamos de los Reyes Magos, y llegó mi madre corriendo y regañándonos, porque justamente allí donde estábamos jugando, había habido una batería de Artillería y tenía miedo de que quedara enterrado algún obús.
Yo conocía al hijo de doña Lola, al cual le faltaba un ojo y un brazo por una explosión inesperada mientras jugaban sus amigos y él.
Cuando los habitantes del Sur de Madrid (Villaverde) fueron evacuados, se les llevó al barrio de Salamanca, donde los propietarios de muchas de las casas, habían huido por miedo a las represalias de grupos de descontrolados republicanos, cuyas acciones violentas se producían cada día contra bienes materiales y personas que fueran acusadas de ser de derechas, lo fueran realmente o no lo fueran. Eran casas espaciosas y repartían a cada núcleo familiar un número de habitaciones con arreglo al número de personas que compusieran dicho núcleo, y la cocina y los baños eran de uso común para todos los que vivían dentro de cada casa.
Las casas conservaban los muebles de los propietarios y recuerdo que mi padre me contaba como mi abuelo Apolonio guardó dentro de una habitación todos los muebles que había en las estancias que le habían adjudicado a la familia, y cerró con un candado, que nunca se abrió, hasta que al final de la guerra volvió el dueño, pero eso lo contaré mas tarde.
Durante la guerra la gente que no tenía forma de combatir el frío en invierno, hizo astillas con los muebles y los quemaron. Se cortaron muchos árboles en aquel tiempo porque había necesidades primordiales que atender, como guisar o calentar las casas, y no tenían más remedio que hacerlo así.
La casualidad hizo que mi familia paterna y mi familia materna, fueran alojadas en casas que separaban pocos portales en la misma calle de Serrano. Así me lo contaban mi madre y mi padre, cada uno por su lado y coincidiendo ambos.
Los varones que estaban en edad de acudir a filas, fueron enviados a combatir con el ejército de la República desde el primer momento, y los que todavía eran demasiado jóvenes fueron incorporados más adelante, en las quintas que fueron denominadas del Biberón y del Chupete. En estas se incorporaron mi tío Perico, hermano de mi madre y mi tío Emeterio, hermano de mi padre, al cual le llevaron a los montes Universales para combatir.
De mi tío Perico, que había empezado a torear antes de la guerra y que había toreado dos corridas con el nombre de Pedro Jaro El Arenerito, porque trabajaba con un camión de mi abuelo, sacando arena del río Manzanares y llevándola a las obras de construcción, se acabó su trayectoria en los ruedos y según he oído estuvo de conductor con el General Miaja.
Claro que también he oído que estuvo combatiendo en Gandesa, pero ni de esto ni lo del General tengo certeza, porque no querían hablar de estas cosas, máxime que pasaron por grandes sufrimientos después de acabarse la guerra, porque las denuncias falsas acusaron a mi abuelo Pedro, al hermano mayor de mi madre, mi tío Lorenzo y a mi tío Perico, de pertenecer al Socorro Rojo.
Mi madre me contaba que Lorenzo enfermó del estómago a causa de las palizas recibidas en los interrogatorios y, tenía fuertes hemorragias de sangre. En cuanto a mi tío Perico, decía asimismo mi madre, que conservó durante mucho tiempo la espalda llena de las señales de los latigazos que le propinaron en los interrogatorios, cuando le decían que confesara donde tenía escondidos a los rojos, y él contestaba: “Ustedes me pueden matar a golpes, pero yo no puedo decirles algo que desconozco”. También me decía mi madre que le quedó la espalda como al protagonista de la película “JUSTICIA CORSA”, sobre la que he consultado y es un film de 1941 dirigida por Gregory Ratoff y protagonizada por Douglas Fairbanks, Ruth Warrick y Akim Tamiroff, basada en la obra escrita por Alejandro Dumas, Los Hermanos Corsos. Se salvaron gracias a la intervención de un comisario de policía, cuyo nombre no voy a citar aquí, que era amigo de mi tío Lorenzo y consiguió con su aval personal que les dejaran en paz. No obstante mi tío Perico, después de tener 3 años de guerra, tuvo que servir otros seis años en el Servicio Militar. Entonces era obligatorio.
Quiero poneros por escrito una canción de las que oía cantar a mi tío Perico, cuando no se daba cuenta de que yo le podía oír, y decía así: Si me quieres escribir // ya sabes mi paradero. // Si me quieres escribir // ya sabes mi paradero.// En el frente de Gandesa // primera línea de fuego.// En el frente de Gandesa // Primera línea de fuego.
Durante los dos primeros años de guerra, Madrid soportó los bombardeos de la aviación nacional.
Mi padre me contaba que sonaban las sirenas de aviso y tenían que salir corriendo hacia la boca de Metro de Goya, y dentro de los túneles se refugiaban hasta que cesaban los bombardeos y podían volver a sus casas.
También me contó mi padre que en un permiso que tuvo mi tío Luis y vino del frente a pasarlo en casa con la familia, sonó la alarma que les avisaba de que venían LAS PAVAS, como denominaban a los bombarderos que soltaban las bombas de 500 kilos. Mi tío Luis, por más que mi tía Lucía tiraba de su brazo para que se viniera corriendo al refugio del Metro, se negaba a levantarse de la cama. Al fin mi tía lo consiguió y se fueron a resguardar en el túnel. Cuando pasó el bombardeo y volvieron a casa, en la cama donde estaba durmiendo mi tío Luis había un trozo de metralla que había entrado por la ventana de la habitación.
En el final del otoño de 1938, solo restaban unos meses para el final de la mal llamada guerra Civil española. En Madrid escaseaba la comida y hasta el pan que era oscuro, elaborado con centeno, en vez de con trigo, estaba racionado. Ese pan racionado lo reservaban para que lo comiera el niño, mi primo Joselín que debía de estar por los 9 años.
Mi abuela Saturnina acababa de morir y mi madre y mi primo vivían junto con mi abuelo Pedro y tenían muchas dificultades para comer. Eso unido a los bombardeos, y a la falta de calefacción, animó a mi abuelo Pedro a seguir el consejo de mi tía Visitación - que era la esposa de mi tío Lorenzo, que era natural de La Alberca, provincia de Murcia -, para que se marcharan a vivir a su pueblo en las cercanías de la capital Murciana, a casa de su familia, mi abuelo con mi madre y el niño, porque allí no bombardeaban los aviones y la Huerta de Murcia ya estaba en plena producción de naranjas, que como ahora eran un maravilloso alimento. Hicieron caso de su consejo y se fueron a Murcia, donde mi querida mamá me contaba que era preciosa aquella tierra, que mi abuelo compraba las naranjas por medios sacos, en las mismas huertas, y que saciaron su hambre hasta el fin de la guerra el 1º de Abril.
Mamá toda la vida recordó con cariño a Murcia, su huerta y sus naranjos.
Yo recuerdo que mi madre disfrutaba comiéndose una naranja igual que los niños disfrutan chupando una piruleta, y ha sido así hasta su fallecimiento en 2017 con 94 años de edad.
Al acabar la contienda fratricida mi abuelo acababa de venir a Madrid para atender sus asuntos de negocio, y telefoneó para que se volvieran en tren a Madrid mi mamá y mi primo. Tomaron un tren de mercancías, medio desvencijado, que tardó casi dos días en llegar a Madrid, y en el trayecto ya podéis imaginar de que se alimentaron… Efectivamente: naranjas a discreción.
Ahora les esperaba la posguerra, cuyos primeros años fueron terroríficos para el pueblo humilde de España.
Para empezar, cuando volvieron a sus hogares en el sur de Madrid, en Villaverde, sus viviendas estaban destruidas por efecto de las bombas, habida cuenta de que aquellos barrios habían constituido un frente de guerra. La colonia Popular Madrileña estaba destruida igualmente. Hubo que empezar a reconstruir primero las viviendas donde refugiarse.
Es curioso como el ser humano busca lo caminos más escondidos con objeto de solucionar sus necesidades.
Cuando la gente fue evacuada, en algunas casas con jardín existían jaulas con conejos, conejos que no podían llevar a los alojamientos que les iban a conceder, por lo cual soltaron a los animales y les dejaron en libertad. Cuando volvieron al cabo de tres años, aquellos conejos dejaron su descendencia entre las ruinas de las casas de la Colonia que pasó a llamarse de San Fermín.
Me contaba Joselín que el padre de un amigo mío, que se apellida Rico, se hizo un habilidoso trampero y todos los días capturaba conejos para su sustento, con los lazos que ponía en los pasos que tenían entre las ruinas.
Tendremos que hablar de todo lo que hemos conocido como estraperlo, que no era sino la necesidad de sobrevivir de todo un pueblo, frente al hambre que asolaba el territorio español y veremos pruebas de ingenio.
Por eso mi padre decía que estudia más un hambriento que cien abogados.